Características de los Tableros de Servicios Auxiliares

Tableros de servicios auxiliares

Características de los Tableros de Servicios Auxiliares

Tableros de Servicios Auxiliares

En el corazón de toda instalación eléctrica se encuentran los tableros de servicios auxiliares (TSA), componentes esenciales que garantizan la distribución segura, confiable y eficiente de la energía a los diferentes circuitos y equipos. Su papel es fundamental para el correcto funcionamiento de cualquier proyecto, priorizando siempre la protección de las personas y las instalaciones.

Versatilidad para cada necesidad

Nuestros tableros se caracterizan por su versatilidad, adaptándose a las necesidades específicas de cada proyecto. Esta flexibilidad se refleja en la posibilidad de incluir diversas secciones: 

  1. Feeders y protecciones principales con breakers de caja moldeada MCBs: Ofrece una protección individualizada para cada circuito derivado
  2. Combinaciones: Permite integrar diversas secciones en un solo tablero, optimizando el espacio y la funcionalidad
  3. Tensiones de operación según la necesidad: Integrando transformadores BT/BT que permiten diversificar la operación bajo diferentes niveles de tensión, ya sea para equipos de control o circuitos que requieran de alimentación con voltajes (480VAC, 440VAC, 220VAC, 120VAC) 
  4. Control: Se pueden integrar equipos de control para sistemas simples como aires acondicionados.
  5. Tomas de servicio: Pueden albergar tomas industriales de diferentes tipos para habilitar la conexión y alimentación de equipos y herramientas eléctricas.

Características que destacan

Entendiendo las necesidades que los usuarios pueden tener, hemos desarrollado tableros de servicios auxiliares basados en algunos puntos clave que permiten asegurar la confiabilidad desde la fabricación hasta la operación.  

  • Alta trayectoria: Contamos con una amplia experiencia en el diseño y fabricación de tableros, respaldada por años de éxito en el mercado. 
  • Diseños personalizados: Adaptamos cada tablero a las necesidades específicas de cada proyecto, asegurando una solución óptima. 
  • Modularidad: Ofrecemos diseños modulares que facilitan la instalación, el mantenimiento y la expansión futura. 
  • Alta capacidad de corriente: Nuestros tableros pueden manejar altas corrientes, satisfaciendo las demandas de energía más exigentes. 
  • Fácil instalación: Diseñados para una instalación sencilla y rápida, minimizando el tiempo de inactividad. 
  • Seguridad: Priorizamos la seguridad de las personas y las instalaciones incorporando las mejores medidas de protección. 
  • Eficiencia energética: Promovemos el uso eficiente de la energía mediante diseños optimizados y componentes de alta eficiencia. 
  • Durabilidad: Fabricados con materiales de alta calidad, nuestros tableros ofrecen una larga vida útil. 
  • Marcas líderes: Trabajamos con equipos de las mejores marcas del mercado, garantizando la calidad y el rendimiento de nuestros tableros. 

Envolventes

Ofrecemos una amplia gama de envolventes para satisfacer las necesidades de cada proyecto, desde NEMA 1 hasta NEMA 4X, asegurando la protección contra polvo, humedad y otros agentes externos. 

Aplicaciones para diferentes sectores

Los tableros de servicios auxiliares encuentran aplicación en una amplia gama de sectores, incluyendo: 

  • Oil & Gas: Distribuyen energía a los equipos de perforación, bombeo y otros sistemas críticos en la industria petrolera, además de estar integrados en soluciones contenerizadas cómo shelters donde es importante el control de ventilación y aires acondicionados. 
  • Metales y minería: La extracción y el procesamiento de minerales conllevan un alto consumo de energía y la necesidad de un suministro eléctrico confiable, seguro y eficiente. En este contexto, los tableros de servicios auxiliares se convierten en componentes cruciales para las operaciones mineras 
  • Tratamiento de aguas: Operan las bombas, los sistemas de control y otros equipos en las plantas de tratamiento de aguas. 
  • Industrial: Controlan la maquinaria, los sistemas de automatización y otros equipos en las plantas industriales. 
  • Construcción: Alimentan las herramientas eléctricas, los sistemas de iluminación y otros equipos en las obras de construcción. 
  • Centros comerciales: Suministran energía a los sistemas de iluminación, aire acondicionado, ventilación y bombeos. 

ASPECTOS IMPORTANTES DE LOS ARRANCADORES DE MOTORES

Arrancadores de motores

ASPECTOS IMPORTANTES DE LOS ARRANCADORES DE MOTORES

¿Qué es un arrancador de motor? 

Un arrancador de motor es un dispositivo eléctrico diseñado para controlar el proceso de arranque y parada de un motor eléctrico. 

Para romper la inercia del eje hay que aplicar tensión e inyectar corriente al motor, por lo que se usa el arrancador para habilitar las condiciones eléctricas y asegurar un encendido eficiente y seguro. 

¿Por qué son importantes? 

Los arrancadores de motores son equipos clave, ya que cumplen con varias funciones: 

  • Protección del motor: Evitan que el motor se dañe por sobre corrientes o sobrecalentamientos durante el arranque. 
  • Control del proceso: Permiten iniciar y detener el motor de acuerdo con las necesidades de la aplicación. 
  • Mejora de la eficiencia: Algunos tipos de arrancadores, como los suaves o los variadores de frecuencia, pueden optimizar el consumo de energía.
  • Reducción del impacto en la red eléctrica: Al limitar las corrientes de arranque, disminuyen las perturbaciones en la red, esto aplica para los arranques suaves y variadores de frecuencia, aunque estos últimos tienen otro tipo de implicaciones respecto a fenómenos armónicos en la red.  

A continuación, explicamos los tipos de arranques: 

Arranque Directo 

El arranque directo en línea es el método más básico para poner en marcha un motor. Se conecta el motor directamente a la fuente de alimentación sin componentes adicionales. 

Ventajas del arranque directo en línea: 

  • Sencillez: Es el método más simple y fácil de implementar. 
  • Bajo costo: Generalmente, es el más económico de los arrancadores.
  • Compacto: No requiere componentes adicionales, lo que reduce el tamaño del equipo. 
  • Robustez: Al ser un sistema simple, es menos propenso a fallas 

Arranque Estrella Delta 

El arranque estrella-delta es una técnica que permite iniciar un motor eléctrico trifásico de manera más suave. Al principio, el motor se conecta en una configuración llamada “estrella”, lo que reduce la tensión aplicada y, por lo tanto, la corriente de arranque. Una vez que el motor alcanza cierta velocidad, se reconecta en una configuración “delta”, permitiendo que trabaje a su tensión nominal.

Ventajas del arranque estrella-delta: 

  • Reducción de la corriente de arranque: Al aplicar una tensión menor al inicio, se disminuye significativamente la corriente que el motor consume durante el arranque, lo que reduce el estrés en el motor y en la red eléctrica. 
  • Menor impacto en la red eléctrica: Al reducir la corriente de arranque, se evita una caída de tensión en la red que podría afectar a otros equipos conectados. 
  • Protección del motor: Al reducir el estrés mecánico y eléctrico durante el arranque, se prolonga la vida útil del motor. 
  • Costo-efectivo: Es una solución relativamente económica para reducir la corriente de arranque en comparación con otros métodos como los arrancadores suaves. 
  • Simplicidad: Aunque el principio es un poco técnico, la implementación de un arranque estrella-delta es relativamente sencilla y utiliza componente estándar 

Arrancador Suave 

Los arrancadores de motores conocidos como arrancadores suaves aumentan gradualmente el voltaje aplicado al inicio, limitando también la corriente de arranque el momento de romper la inercia en el eje. 

  • Reducción del estrés mecánico: Al iniciar y detener el motor de forma gradual, se minimiza el desgaste en los componentes mecánicos. 
  • Prolongación de la vida útil del motor: Al reducir las tensiones mecánicas y eléctricas, se aumenta la vida útil del motor. 
  • Reducción del ruido y vibraciones: El arranque y parada suaves disminuyen el ruido y las vibraciones generados por el motor. 
  • Menor impacto en la red eléctrica: Al reducir el pico de corriente de arranque, se controlan las posibles caídas de tensión en la red. 
  • Mejor control del proceso: Permiten un control más preciso del proceso productivo, especialmente en aplicaciones que requieren arranques y paradas frecuentes. 
  • Integración con sistemas de control: Pueden ser fácilmente integrados en sistemas de automatización industrial.

Variadores de frecuencia / velocidad 

Los variadores de frecuencia ofrecen un control preciso y versátil sobre la velocidad y aceleración de los motores eléctricos, superando a otros tipos de arrancadores. 

Ventajas de los variadores de velocidad

  • Control preciso de la velocidad: Permiten ajustar la velocidad del motor a las necesidades exactas de la aplicación. 
  • Ahorro de energía: Optimizan el consumo de energía al ajustar la velocidad del motor según la carga. 
  • Reducción del desgaste: Al evitar arranques y paradas bruscas, prolongan la vida útil del motor. 
  • Mayor flexibilidad: Se adaptan a una amplia variedad de aplicaciones y condiciones de funcionamiento. 
  • Control de torque: Permiten controlar el torque del motor, lo que es fundamental en muchas aplicaciones donde asegurar esta condición desde revoluciones mínimas es vital para la operación. 
  • Diagnóstico avanzado: Facilitan la detección temprana de fallas y la optimización del mantenimiento. 
  • Protección del motor: Incorporan funciones de protección para evitar daños al motor.
  • Integración con sistemas de control: Pueden ser fácilmente integrados en sistemas de automatización industrial. 

5 ventajas de implementar un Centro de control de motores extraíble

5 ventajas de implementar un Centro de control de motores extraíble

Un centro de control de motores extraíble tiene muchas ventajas, pero aquí te mencionaré cinco de las más importantes:

  1. Mayor seguridad: un centro de control de motores extraíble permite retirar el controlador y alejarlo del área de trabajo, lo que reduce el riesgo de accidentes y lesiones.
  2. Mayor flexibilidad: un centro de control de motores extraíble permite mover el controlador a diferentes áreas de la fábrica o del edificio, lo que facilita el mantenimiento y la reparación de los motores.
  3. Mayor facilidad de uso: un centro de control de motores extraíble suele estar diseñado para ser fácilmente operado por cualquier persona, lo que reduce el tiempo de aprendizaje y aumenta la eficiencia en el trabajo.
  4. Mayor durabilidad: un centro de control de motores extraíble suele estar fabricado con materiales de alta calidad que lo hacen resistente a golpes y vibraciones, lo que aumenta su vida útil y reduce el riesgo de fallas.
  5. Mayor eficiencia: un centro de control de motores extraíble permite controlar y monitorizar los motores de manera más precisa y eficiente, lo que se traduce en un ahorro de energía y una mejora en la producción.

En resumen, un centro de control de motores extraíble es una excelente opción para cualquier fábrica o edificio que necesite un sistema de control y monitorización de motores eficiente y seguro.